La
adolescencia se divide en tres etapas diferentes. Cada etapa trae
consigo sus propios cambios físicos, emocionales, cognitivos, sociales,
psicológicos y de comportamiento.
1ª Etapa:
mejor conocida como Pubertad o Pre-adolescencia (desde los 10 o 12
hasta los 13 o 14 años) esta etapa se distingue porque en ella la
mayoría de los cambios que se presentan son físicos.
2ª Etapa:
conocida como Adolescencia Media (entre los 13 o 14 hasta los 16 o 17
años). Durante ésta se producen cambios más psíquicos que físicos como
el desabrimiento consciente del yo, la autoafirmación del, la ansiada
libertad y los amores platónicos.
3ª Etapa: conocida como tardía o superior (entre los 16 o 17 hasta los 20 años). Los conflictos internos de identidad se van resolviendo, el grupo de amigos pierde importancia frente a la búsqueda de pareja.
CAMBIOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS
Cambios en los niños:
· crecimiento de los testículos a los 11 ½ años aprox.
· agrandamiento del pene
· desarrollo del vello púbico y facial
· engrosamiento de la voz
· Ensanchamiento de la espalda
Cambios en las niñas:
· crecimiento de las glándulas mamarias
· desarrollo del vello púbico
· menarca entre los 12 ½ y los 13 años de edad
· Ensanchamiento de caderas
Ambos sexos presentan cambios en:
· Patrones de sueño
· forma del cuerpo,
· tamaño de las glándulas sebáceas de la piel
· glándulas sudoríparas
· expansión del corazón, pulmones y sistema digestivo.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Inicio del pensamiento de las operaciones formales (Piaget):
o capacidad de resolver problemas abstractos y capacidad de razonamiento lógico.
El egocentrismo genera falacias del pensamiento (David Elkind):
ü Audiencia imaginaria
ü Fabula personal
Video
CARACTERÍSTICAS DE IMADUREZ COGNITIVA EN EL ADOLESCENTE D. ELKIND
v Suposición
de invulnerabilidad - Fábula personal: son condiciones o situaciones
que creen que jamás les pasarán a ellos porque son especiales, sus
experiencias son únicas, no están sujetos a las reglas del mundo
v Autoconciencia - Audiencia imaginaria: cree que todo el mundo lo esta observando.
v Indecisión: tienen dificultades para decidir sobre situaciones o cosas tan sencillas
v Hipocresía
evidente: no reconocen que conseguir un ideal requiere de sacrificio y
esfuerzo, es decir, apoya las actividades, pero bajo sus condiciones
v Búsqueda
de fallas en las figuras de autoridad: descubren a que los adultos que
obedecieron, se apartan de sus ideales, buscan sus debilidades y los
critican
No hay comentarios:
Publicar un comentario