El 8 de mayo se celebró el Día Internacional de la Cruz Roja.
Te adelantamos el material para que puedas informarte de su importancia y puedas llevar el marerial a la escuela.
La Cruz Roja es una organización imparcial, neutral e independiente.
Su misión humanitaria es proteger la vida en situaciones de guerra,
tragedias, sismos, maremotos e inundaciones.
También presta atención médica, comida, vestido y refugio, sin
discriminar condición social, económica, raza o credo. Para hablar bien
claro: la Cruz Roja nos ayuda a todos por igual.
¿Por qué el 8 de mayo?
Se celebra el 8 de mayo porque ese día, en 1828, nació Jean Henri
Dunant, un banquero suizo, fundador de la Cruz Roja Internacional.
Dunant se preocupó al ver el mal servicio médico brindado a los
militares y la agonía que sufrían lo heridos durante la batalla de
Solferino (Italia), que enfrentaba a franceses con austriacos.
¿Dónde está la Cruz Roja?
En todos los países del mundo existen sedes que se encargan de ser los
primeros en asistir, en corto tiempo, a los afectados y luego, si es una
situación de desastre a nivel mundial, todos los países colaboran a
través de ella.
Los 7 principios fundamentales de la Cruz Roja
Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación
de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los
campos de batalla. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a
hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la
amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político.
Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de
todos, se abstiene de tomar parte de las hostilidades y, en todo tiempo,
en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Independencia: El Movimiento es independiente.
Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y
sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades
Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita
actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de
la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y
extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz
Roja de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los
mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario