lunes, 23 de marzo de 2015

Seres vivos: características, clasificación y ciclo de vida


   


1- Seres vivos
En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como una hormiga o un musgo.
 
 
 
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.
 
 
 
 
 
2- Características principales de los seres vivos
 
En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas. 
 
 
 
 
Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:
 
 
 
 
- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
 
A estas características le llamamos el ciclo de vida
 
 
 
3- Las funciones vitales
 
Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mentenerse con vida.Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.
 

3.1- Función de nutrición
Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones vitales.
 
Según su nutrición se pueden clasificar en:
 
- Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas.
- Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.
 

 
3.2- Función de relación
Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces , al menos de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.

 
 
3.3- Función de reproducción
Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.

Importancia del agua

















 

domingo, 22 de marzo de 2015

Día Mundial del Agua

El tema del Día Mundial del Agua de 2015 es: «Agua y Desarrollo Sostenible».

Un joven pescador en gafas de madera en la isla Atauro, Timor-Leste.
ONU/Martine Perret

La humanidad necesita agua

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

2015: Agua y Desarrollo Sostenible

El tema de 2015 trata la relación del agua con todas las áreas que debemos tener en cuenta para crear el futuro que queremos.
"Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta", según datos del Centro de Información del organismo internacional.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, resume en su mensaje el valor de esta fecha: "Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible".
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Han pasado 22 años y el Día Mundial del Agua se sigue celebrando en todo el mundo y cada año destaca una cuestión diferente.

jueves, 19 de marzo de 2015

El otoño


El 20 de marzo comienza al otoño

A las 20:45, del 20 de marzo, comienza el otoño en el hemisferio sur, es decir, se produce el fenómeno astronómico llamada equinoccio. Durante los equinoccios (marzo y septiembre) los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios. El equinoccio sucederá con el Sol, la Luna, Urano y Marte en Piscis en tanto que, sorprendentemente, coincidirá el mismo día en que un eclipse oscurecerá a todo el continente Europeo, se informó a AIM desde el Planetario de San Luis.

Las  estaciones astronómicas se producen porque la Tierra se traslada alrededor del Sol en una órbita prácticamente circular con su eje de rotación inclinado 66°,5 respecto al plano de la órbita de forma constante, lo que produce distintas iluminaciones de los hemisferios Norte y Sur durante el año.

El Sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone exactamente por el punto cardinal Oeste, de manera que está sobre el horizonte el mismo tiempo que está debajo de él -de ahí el significado de “equinoccio=igual noche”.

El equinoccio se define como el  momento en que el Sol, a lo largo de su movimiento aparente anual, atraviesa el plano del ecuador celeste.
Esto sucede dos veces al año: 20 o 21  marzo, equinoccio de otoño en el sur  y el 23 de septiembre, equinoccio de primavera En estas dos fechas, la duración del día es igual al de la noche para todos los lugares de la Tierra.

La situación equinoccial sería perpetua si el plano de la órbita terrestre coincidiera con el del Ecuador; sin embargo, como es conocido, hay un desfase varirable que llega hasta el máximo de 23º 27′. El Equinoccio de primavera también es conocido como “primer punto de Aries”, y el de otoño “primer punto de Libra” .

Estas designaciones de deben a que hace unos 2.000 años,  los equinoccios marcaban el inicio de dichas constelaciones. Sin embargo, actualmente el equinoccio vernal ocurre en la constelación de Piscis, debido a la precesión de los equinoccios (un ciclo de 26.000 años que resulta en el movimiento gradual de
los equinoccios hacia el occidente).

Un eclipse oscurecerá a todo el continente Europeo.

Este viernes, exactamente a las 20:45 hora argentina, el Sol cruzará el ecuador celeste e ingresará al hemisferio norte dando inicio al otoño en el hemisferio Sur lo que provocará que el día y la noche tengan las mismas 12 horas de duración en toda la Tierra.

Coincidentemente el cambio de estación se dará el mismo día en que un importante eclipse total de Sol oscurecerá a toda Europa, partes de África y Asia.
El inicio del otoño
El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol. En el caso del otoño, esta posición es desde la que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño. En este instante en el hemisferio sur se inicia la primavera.

Acortamiento del día.
Esta es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. El Sol sale por las mañanas cada día un poco más tarde que el día anterior y por la tarde se pone antes, siendo el acortamiento del día especialmente apreciable por las tardes. En definitiva, al inicio del otoño el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día a las latitudes de la península.
 
 

El Planeta Tierra
 
Situación
 La Tierra es uno de los planetas del sistema solar. Un astro sin luz propia que recibe la energía del SolEl Sol es una de las cien mil millones de estrellas de la galaxia llamada Vía Láctea. Una estrella roja, situada más cerca del borde externo de la galaxia que de su centro, y que no es ni de las más grandes ni especialmente distinta de otros muchos millones de estrellas similares a ella; pero de la que procede la energía que hace posible la existencia de los únicos seres vivos que conocemos en el Universo.
La magnitud del Universo, formado por miles de millones de galaxias similares a la Vía Láctea, es tan enorme que nos resulta imposible de imaginar.
La Tierra posee un satélite singularmente grande, la Luna.
 
Forma y tamaño
 Nuestro planeta es una esfera ligeramente aplastada en los polos. Su superficie es de unos 510 millones de kilómetros cuadrados -lo que viene a ser unas 1000 veces la de España- y la longitud de su radio oscila entre 6357 km (radio polar) y 6378 km (radio ecuatorial).
 
Movimientos

 Los seres vivos están sujetos a unos ritmos marcados por la alternancia del día y la noche, la sucesión de las estaciones y el sucederse de las mareas. Todos estos fenómenos dependen directamente de los movimientos de la Tierra y la Luna respecto al Sol.
  a) Movimiento de rotación
La Tierra da vueltas sobre sí misma alrededor de un eje de rotación imaginario que pasa por los polos. La rotación terrestre es de oeste a este y tarda 24 horas -el llamado día sideral- en dar una vuelta completa.
Este movimiento de rotación es el responsable de la repetición regular del día y la noche, según suceda que el punto en cuestión esté en la cara enfrentada al sol o en la resguardada.
  b) Movimiento de traslación
 El otro movimiento principal de la Tierra es el de traslación alrededor del sol. En este movimiento sigue un recorrido (órbita) en forma de elipse casi circular. Prácticamente en el centro de la elipse se encuentra el sol y al plano que la contiene se le llama plano de la eclíptica.
Dar una vuelta completa alrededor del sol le cuesta a la Tierra 365,2422 días. 
Las estaciones están provocadas porque el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular respecto al plano de la eclíptica, sino que tiene una inclinación de 23º 27’.
 
 Movimiento de traslación.

miércoles, 18 de marzo de 2015

José Pedro Varela
José Pedro Varela nació un 19 de marzo pero de 1845, quien ha cumplido un rol muy importante en la educación de nuestro país ya que realizó una REFORMA EDUCATIVA que permitió que la educación llegara a todos los niños.
La reforma de José Pedro Varela estuvo basada en los principios fundamentales de la educación: GRATUITA, LAICA y OBLIGATORIA.
“No necesitamos poblaciones excesivas; lo que necesitamos es población ilustrada (…) la ilustración del pueblo es la verdadera locomotora del progreso” 
Fue llevada a cabo durante el gobierno militar de Latorre. Si bien Varela no estaba de acuerdo con su política (fue muy crítico) decidió llevarla adelante con el deseo de formar ciudadanos libres.
Contexto:
Entre 1860 y 1890 Uruguay vivió treinta años decisivos con los primeros pasos en la Modernización. Comenzaron el mestizaje del ganado, el alambramiento de los campos, los inicios del ferrocarril, telégrafo y correos que ayudaron a las comunicaciones.

En nuestro país.
Se han realizado diversas reformas de la educación pública, pero la creación de un sistema educativo comenzó a partir de 1876 con José Pedro Varela. El reformador llevó a la práctica las ideas sostenidas de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular fundada en 1868.
Criticando la realidad educativa del país, José Pedro Varela fundamentó que no podían existir cambios importantes en una sociedad si no se transformaba la educación. Pensaba que una democracia no puede funcionar con ciudadanos ignorantes.
Aspectos de su vida:
Una familia de intelectuales:
Fue hijo de Jacobo Varela y de Benita Berro. Era una familia vinculada a la política y cultural nacional. Sus tíos destacaron en el periodismo, la literatura, poesía y uno de ellos fue presidente de la República. La rica influencia  familiar, estimuló las inquietudes de José Pedro.
 Concurrió al Colegio de los Padres Escolapios, pero el propio Varela dejaría documentado después en sus escritos que, en esos tiempos, no era mucha la instrucción que podía adquirirse en el país. Por eso, su esfuerzo por la autoformación cultural resulta admirable. José Pedro tenía un marcado interés por la literatura, y en sus ratos libres, gustaba mucho de leer y escribir.
 Cuando tenía 15 años dejó la educación formal y se dedicó a trabajar en una barraca de madera y hierro junto a su padre. Sin embargo, esta actividad comercial -que realizaba únicamente por tratarse de la empresa familiar- no le apasionaba tanto como las letras. De hecho, sus deberes en el comercio no le impidieron colaborar activamente -como escritor y periodista- en algunas publicaciones de la época. Poemas de su autoría y otros trabajos figuraron en revistas como El Iris, La Revista Literaria (un periódico literario) y el diario El Siglo.
Los viajes
Desde joven trabajó en el negocio de la madera de su padre. Por motivos comerciales viajó a Europa y Estados Unidos. Allí se vinculó con personalidades como Víctor Hugo y Domingo Faustino Sarmiento, lo que dio un importante impulso a sus inquietudes intelectuales, especialmente las educativas.
Puesta en práctica de sus ideas
A su regreso, junto a Carlos María Ramírez y Elbio Fernández, fundó la Sociedad de Amigos de la Educación Popular. Desde 1876, al asumir el gobierno el Cnel. Latorre, Varela ocupó el cargo de Dirección de Instrucción Pública. Sus ideas educativas se pudieron llevar a la práctica al sancionarse la Ley de Educación Común”.
 José Pedro publicó "La Educación del Pueblo" en 1874 y "La Legislación Escolar" en 1876, obras en las cuales reúne los principios fundamentales de su pensamiento y su acción sobre la educación.
LA CONSTITUCIÓN DE 1952 ESTABLECIÓ LA OBLIGATORIEDAD DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1967 LO HIZO PARA EL NIVEL MEDIO.
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN:
LAICA:
La escuela pública debía ser laica por varias razones. Entre ellas figuran las siguientes:
* El Estado, institución política y no religiosa, no debe favorecer a ninguna religión determinada.
* El objetivo de la educación es formar ciudadanos y no impartir a los niños una u otra religión.
* La enseñanza de religión en la escuela, lleva a desconocer la libertad de conciencia o a ignorar a quienes tienen otra religión diferente.
GRATUITA:
Varela consideraba que la enseñanza es un servicio público, como la justicia o la policía, y que debía ser pagado por toda la nación. El Estado, junto con la obligatoriedad, debía disponer la gratuidad como el medio para cumplirla. Esta última, para él, era el más poderoso instrumento para la práctica de la igualdad democrática.
OBLIGARTORIA:
Establece por ley,  que todos los niños deben concurrir a la escuela, los padres tiene la obligación de enviar a sus hijos a la escuela, de esa manera se asegura que llegue a todos por igual.
 José Pedro Varela murió en octubre de 1879, cuando sólo tenía 34 años. Su hermano Jacobo Varela se encargó de continuar con su obra educativa.


 
El método científico
El método científico significa algo así como el camino hacia el conocimiento. Aquello que realizamos para conseguir solucionar un problema que nos plantea la naturaleza. Imaginemos que estamos en la cocina y se nos cae al suelo una taza. Empezamos a plantearnos una serie de cuestiones ¿Por qué se me ha caído de las manos la taza?¿Por qué la taza cae hacia abajo y no hacia arriba?  y respondemos : se me ha caído de la manos debido a que supuestamente no la he agarrado con fuerza o cae hacia abajo porque algo le arrastra hacia allí. Ahora, y si lanzo la taza hacia arriba  a ver si cae o no al suelo. Lo que estamos haciendo es observar el mundo que nos rodea, razonar lo que vas a probar y evidentemente probarlo. Ésto es básicamente emplear el método científico.

El método científico empieza con la observación.
Observamos el mundo que nos rodea. Con todos nuestros sentidos y todas aquellas herramientas que hemos podido inventar y desarrollar (balanzas, microscópicos.....).
Imagina que te levantas de la cama por la mañana y ves, cerca de tu casa, que hay un árbol caído. Estás haciendo una observación. Observas como es el árbol, si hubo viento o no aquella noche. La pregunta es obvia: ¿por qué cayó el árbol?
Cuando vemos algo que nos llama la atención, solemos preguntarnos cuáles fueron sus causas. Esto nos lleva al segundo paso del método científico el planteamiento de la hipótesis.

la hipótesis consiste fundametalmente en una idea o conjunto de ideas capaces de dar sentido a nuestras observaciones. Cuando proponemos una hipótesis lo que hacemos es proponer las razones por las que suponemos que se ha producido un fenómeno concreto. Ésta puede que sea acertada o no, pero nosotros creemos que es la correcta.
Pero para formular una hipótesis empleamos normalmente dos razonamiento: el inductivo y el deductivo.
En el razonamiento inductivo, se trata de buscar una respuesta basándose en los conocimientos de que ya se dispone. A modo de información fue Francis Bacon quien en el año 1620 tuvo la idea de aplicar este tipo de razonamiento al método científico.
El razonamiento deductivo consiste en descartar todo aquello que no pueda ser cierto; por lo tanto lo que queda deberá ser la verdad. ¿Quién es el más famoso detective de todos los tiempos?, Efectivamente Sherlock Holmes. Este personaje utilizaba el razonamiento deductivo para descubrir a los criminales.
El problema del razonamiento deductivo es su aplicación al mundo real. ¿Se imaginan la cantidad de posibilidades que hay que descartar en relación a un problema?
El siguiente paso en la aplicación del método científico consiste en realizar una prueba o pruebas para validar o rechazar nuestra hipótesis. Esta prueba lo hacemos con nuestros experimentos.
En resumen los experimentos deben tener 3 características:
1.- Que nos proporciones resultados claros.
2.- Que las condiciones de  nuestros experimentos sean controlables.
3.- Que se pueda repetir.
Realizamos el experimento y comprobamos si sucede o no lo que habíamos pronosticado. Llegamos al siguiente punto del método científico: Si el resultado es positivo, intentaremos predecir lo que sucedería en situaciones similares, si es negativo cambiamos nuestra hipótesis y volvemos a empezar.

Lo más importante del método científico es que un científico puede hacer una predicción y desarrollar una teoría que, posteriormente, sea comprobada por otros científicos. Si estos científicos corroboran sus experimentos se da un gran paso hacia la certeza de algo. Si no es así se puede pensar que algo puede estar mal en el planteamiento inicial y volver a cambiarlo.
 
 
Etapas:
 
La esencia misma de la ciencia es que necesita del uso de habilidades de pensamiento creativo y crítico. Mediante el uso de seis pasos básicos del método científico para explorar y descubrir nuevos productos e ideas, comienza con  aprender a formular preguntas, investigar, plantear hipótesis, recolectar y analizar la información para sacar conclusiones a partir de sus datos y presentar sus investigaciones.


1) Haz una pregunta


El método científico comienza con preguntas sobre los observaciones que se hacen. Buscan cosas  para examinarlas en nuevas formas y con nuevos significados. Después de plantear varias preguntas a decidir cuál es la pregunta que más les plantea problemas y seleccionar esa pregunta para la investigación científica.

2) Investigación


Después de establecer lo que quieren investigar, deben investigan en libros, Internet y entrevistas a especialistas para reunir tanta información como sea posible. A continuación, registran la investigación, ya que es importante para validar la credibilidad de la información, que dirige la ruta a formar hipótesis.

3) Hipótesis


Una vez recopilada la información a través de la investigación, se sigue el método científico al afirmar una hipótesis. Esta conjetura se indica generalmente como "Si yo .... (hago esto) entonces ... (esto) va a suceder." Una hipótesis se indica de tal manera que los resultados se pueden medir, y se refiere de nuevo a la pregunta original.

4) Experimentación


El siguiente paso es poner a prueba la hipótesis con un experimento. El propósito del experimento es descubrir si la hipótesis es verdadera o falsa. Los experimentos deben tener una variable independiente, una variable dependiente y un control. La variable independiente es la parte del experimento que cambia en el experimento, mientras que la variable dependiente se produce en respuesta a los cambios en la variable independiente. El control es la parte del experimento en el que no hay una variable independiente y permite una comparación de los resultados en el experimento.

5) Análisis y conclusión


A continuación, analiza la información o los datos obtenidos de los experimentos para concluir si la hipótesis resultó ser verdadera o falsa. Si los resultados indican que la hipótesis es falsa, entonces investiga para obtener información adicional, formula una hipótesis diferente y seguir adelante con el método científico de nuevo. Incluso si la hipótesis original es correcta, repite el experimento para confirmar los resultados.

6) Comunicación de los resultados
Se debe comunicar los resultados de sus experimentos. Durante esta etapa, se presentan sus descubrimientos a través de informes de clase y demostraciones y exhibiciones en feria de ciencias y concursos. Los diarios de la investigación realizada antes del experimento, así como los registros de los procedimientos y conclusiones, destacan el conocimiento de los estudiantes sobre sus investigaciones y del método científico.

 

martes, 17 de marzo de 2015

Clasificación de las palabras según acentuación

Dependiendo de cual sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
 
Agudas: Cuando la sílaba tónica es la última sílaba; (camión, farol, sabor).

Llanas o Graves: Cuando la sílaba tónica es la penúltima sílaba; (césped, gafas, silla).

Esdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba; (jaro, catula, nico).

Sobreesdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba; (cuéntamelo, devuélvemelo).

Reglas generales de Acentuación

Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en vocal o en las consonantes n o s.
Papá, ratón, compás.


Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en consonante que no sea n o s.
López, árbol, césped.


Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
Último, séptimo, devuélvemelo.

 

jueves, 12 de marzo de 2015

Una mujer de marzo: Petrona Viera


Petrona Viera nació el 24 de marzo de 1895, en Montevideo, fue la primera hija de Feliciano Viera y Carmen Garino, luego llegaron diez hermanos más, en total eran siete mujeres y cuatro varones.
Tener una familia numerosa sería muy importante para Petrona, para sentirse apoyada en el futuro, ya que tendría que enfrentarse a un mundo lleno de sonidos que ella no podía escuchar y tampoco tendría voz para reclamar por ello
Cuando apenas tenía dos años de edad contrajo meningitis, grave enfermedad, de la que logró curarse, pero, con una consecuencia para toda la vida: quedó sordomuda.
Con esa dificultad creció y vivió con el siglo XX lleno de cambios, en el país y el mundo; durante su niñez no concurrió a la escuela pública, sino que tuvo maestras en su casa.
¿Qué tipo de familia sería ésta?
Una familia de clase alta de la época, Feliciano Viera era un abogado y político reconocido, tanto que llegó a ser Presidente de la República en 1915 y su esposa Carmen estaba muy vinculada con lo mas destacado de la cultura, de aquí y también europea. La casa quinta en el actual barrio de la Unión era frecuentada entonces por reconocidos artistas, amigos de la familia, como Pedro Figari (quien en el gobierno de Viera dirigió su querida Escuela de Artes y Oficios) y muchos más.

Resultado de imagen de petrona viera

Reconociendo la creatividad y facilidad para dibujar que demostraba su hija y también preocupado por su futuro, el Presidente Viera le ofrece contratar un maestro de pintura.
Como es sabido no estaba bien visto que las jóvenes fueran a estudiarhttp://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png más que la primaria, el maestro vendría a la casa.. En 1920, el maestro español Vicente Puig de tendencia académica enseña las primeras pinceladas a Petrona, que, sin saberlo estaba iniciando una brillante carrera como pintora profesional.
En 1922, Puig se marcha de nuestro país y toma su lugar Guillermo Laborde.
Laborde, era un referente de la pintura moderna uruguaya, también muralista, escenógrafo y docente del Círculo de Bellas Artes; pionero junto a Cúneo de la corriente Planista. 
 En 1926 Petrona, alentada por Laborde, presenta su primera exposición individual con gran éxito.
      
 
Resultado de imagen de petrona viera
Sin dejar el planismo, la obra de Petrona se torna casi abstracta cuando se trata de los paisajes marinos de las costas oceánicas, el dibujo desaparece, no necesita captar los movimientos de las figuras humanas, sino que esta experiencia con el mar hace que pinte directamente esa realidad.
También experimenta con la carga del pincel, hasta el punto de dar la sensación de relieve, logrando efectos táctiles que realmente dan ganas de tocar el cuadro y si bien mantiene los planos, las formas se vuelven similares a la de una obra abstracta, como franjas de diferentes colores.
Durante las dos décadas siguientes a la muerte de Laborde, Petrona sigue exponiendo aquí en Uruguay y su obra también viaja a Buenos Aires y a París, recibiendo premios en reiteradas ocasiones.
Dejó un valioso legado para nuestra cultura artística, fue un ejemplo de gran mujer, que supo poder más que su discapacidad, adelantándose a las costumbres de la época. Con energía y dedicación logró comunicarse con el mundo a través de su pintura, creó un mundo personal de vida lleno de colores, de las voces y movimientos que en sus juegos de niños aparecen. 
Una de las corrientes vanguardistas fue el Planismo
Como la palabra lo dice, presentan su obra en planos de color. Las formas son claras y la paleta es luminosa con colores puros y protagonistas.
Es una pintura de formas cerradas, no se usa el claro-oscuro, las personas y las cosas no tienen volumen, como si se las recortara por los bordes.
El dibujo es sintético, y no se detiene en detalle, sino en la forma, como se puede apreciar en las obras de estos artistas no existen los rasgos de los rostros o los dedos de las manos. Lo que importa son los gestos y la postura. Se busca que la figura sea una forma de color.
En cuanto a la pintura, el óleo es el protagonista por la forma empastada de aplicarlo, los planistas usan materia sobre materia para dar volumen a las formas.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Fuentes históricas
 
Para reconstruir el pasado, se necesita recopilar información que permita tener una visión más o menos clara de los hechos que se quieren estudiar. Estos datos se pueden encontrar en testimonios, imágenes o elementos dejados, de manera intencional o no, por las personas que vivieron esos años. A dichos documentos se les conoce como fuentes.

martes, 10 de marzo de 2015

¿Qué es la ciencia?
La palabra Ciencia proviene de la palabra latina "scientia" que significa "conocimiento" y, en el sentido más amplio, se trata de cualquier práctica normativa o con base de conocimiento.
La definición de ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio.
- La ciencia incluye:
- Observar lo que está sucediendo;
- Clasificar u organizar información;
- Predecir lo que sucederá;
- Comprobar predicciones bajo condiciones controladas para ver si son correctas;
- Sacar conclusiones.
La ciencia incluye probar y cometer errores-haciendo pruebas, fracasando e intentando de nuevo. La ciencia no nos da todas las repuestas. Requiere que tengamos algún nivel de escepticismo para que nuestras "conclusiones" científicas se puedan modificar o cambiar enteramente según hacemos nuevos descubrimientos.
¿Qué es un poema?
 
Un poema es una composición literaria que expresa ideas y sentimientos por medio de estrofas y versos. La estrofa es el conjunto de versos y el verso es cada una de las líneas que componen un poema.

Juana de Ibarbourou

(Melo, Uruguay, 1895 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya, considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. Llamada originalmente Juana Fernández Morales, a los veinte años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, del cual adoptó el apellido con el que firmaría su obra.

Juana de Ibarbourou
Tres años después se trasladó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Sus primeros poemas aparecieron en periódicos, principalmente en La Razón, de la capital uruguaya. Comenzó su larga travesía lírica con los poemarios Lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922), todos ellos muy marcados por el modernismo, que expresó con abundancia de imágenes sensoriales y cromáticas, alusiones bíblicas y míticas, aunque siempre con un acento singular.
Su temática tiende a la exaltación sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza física y de la naturaleza. Imprimió a sus poemas un erotismo que constituye una de las vertientes capitales de su producción. En 1929 fue proclamada "Juana de América" en el Palacio Legislativo del Uruguay, ceremonia que presidió el poeta "oficial" uruguayo, J. Zorrilla de San Martín, y que contó con la participación del ensayista mexicano Alfonso Reyes.
Poco a poco su poesía se fue despojando del ropaje modernista para ganar en efusión y sinceridad. En La rosa de los vientos (1930) se adentró en el vanguardismo, rozando incluso las imágenes surrealistas. Con Estampas de la Biblia, Loores de Nuestra Señora e Invocación a san Isidro, todos de 1934, iniciará en cambio un camino hacia la poesía mística.

En la década de 1950 se publicaron sus libros Perdida (1950), Azor (1953) y Romance del destino (1955). En esta misma época, en Madrid, salieron a la luz sus Obras completas (1953), donde se incluyeron dos libros inéditos: Dualismo y Mensaje del escriba.
Ocupó la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Escritores en 1950. Cinco años más tarde su obra fue premiada en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, y en 1959 se le concedió el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. Su obra en prosa estuvo enfocada fundamentalmente hacia el público infantil; en ella destacan Epistolario (1927) y Chico Carlo (1944).
LA HIGUERA.
Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.

En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.

En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.

Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...

Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto».

Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡qué dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:
¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

Juana de Ibarbourou

Cálculo de áreas de las figuras planas.

La medida de la superficie de las figuras planas, se designa corrientemente en geometría con el nombre de área. Ella se expresa en unidades de medida de superficie, que se basan en la figura del cuadrado; por lo cual se llaman metros, decímetros o centímetros cuadrados.

 El punto de partida para la determinación del método aritmético de cálculo de la medida de la superficie comprendida en las figuras geométricas planas, es el estudio del cuadrado.
Subdividiendo un cuadrado en varios cuadrados cuyo lado sea una parte del cuadrado original, resulta fácil apreciar que la cantidad de cuadrados menores — que pueden considerarse como unidad de medida — es igual a la multiplicación del número de cuadrados contenidos en dos de los lados del cuadrado originario: 5 × 5 = 25. 
Conviniendo en denominar base al lado horizontal del cuadrado original, y altura el vertical; el procedimiento de cálculo de la superficie del cuadro puede expresarse en la fórmula:
SUPERFICIE DEL CUADRADO = BASE × ALTURA 
En el caso del rectángulo, el mismo procedimiento permite establecer que el procedimiento de cálculo de su superficie es igual al del cuadrado: 5 × 8 = 40. 
 SUPERFICIE DEL RECTÁNGULO = BASE × ALTURA 
La fórmula de cálculo del área del triángulo, es una derivación de las anteriores, atendiendo a que la diagonal de rectángulos lo divide en dos triángulos; por lo cual la superficie de todo triángulo es igual a la mitad de la del polígono que resultaría de duplicarlo tomando uno de sus lados como eje de simetría: 5 × 8 = 40 ÷ 2 = 20.
Si se observa un trapecio, se percibe que cada una de sus diagonales lo convierte en la suma de dos triángulos.
 Por lo tanto, la superficie de un trapecio es la suma de las superficies de uno de los dos pares de triángulos que se forman al trazar una diagonal. 
En el trapecio, se denomina base mayor al mayor de sus lados paralelos, y base menor al otro lado paralelo. De tal manera, la base mayor resulta ser la base de uno de los triángulos, y la base menor resulta ser la base del otro; en tanto que la altura del trapecio es la altura de ambos triángulos. Puede obtenerse la suma de ambas superficies en una única operación, sumando ambas bases, dividiendo el resultado entre 2, y multiplicando por la altura: 9 + 6 = 15 ÷ 2 = 7,5 × 5 = 37,5.

8 de marzo

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
 Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.